No es ningún secreto que la popularidad de los ETPs (productos negociados en bolsa) continúa aumentando, ya que los ETP/ETF AUM alcanzaron en el 2019 un nuevo máximo global de 6 trillones de dólares. La combinación entre mayor transparencia, bajos costes y alta liquidez los ha convertido en alternativa preferida de las mutualidades tradicionales.
Aunque estos productos ya son más conocidos, todavía existen conceptos erróneos en general, especialmente cuando se trata de la liquidez.
Los pasos para comprobar los datos de la liquidez son relativamente fáciles. Hay que verificar el precio de la venta, el precio de la compra y el volumen de la negociación. Cuanto menor es la diferencia compra/venta y mayor el volumen, el producto es más líquido. Fácil, ¿no? Sí y no. En el caso de valores estándar, lo arriba expuesto es verdad. Sin embargo, si se trata de productos negociados en bolsa (que incluyen los ETFs), el indicador tiene aspecto adicional. Antes de explorar en profundidad la liquidez de los ETPs, vamos a revisar algunos términos básicos, propios de estos productos.
- Participante Autorizado (PA)
normalmente una gran entidad financiera como por ejemplo un banco de inversiones que interactúa directamente con el emisor del ETP.
- Creador de mercado (CM)
institución financiera que tiene contrato con la bolsa para proporcionar constantemente, durante todo el día, precios vendedor/comprador. En muchos casos el PA también es CM.
A diferencia de los fondos de inversión típicos y los fondos de capital fijo, los ETPs poseen un mecanismo de reembolso que les ayuda a mantener el precio de mercado de acuerdo con su VAN (valor del activo neto). Al igual que las existencias normales, ya que el precio de los ETPs oscila a lo largo del horario bursátil, el PA tiene la posibilidad de intervenir hacia uno de los siguientes puntos:
- a. Si el precio del mercado>VAN, el PA tiene la opción de comprar valores de la existencia y al mismo tiempo cambiarlos por valores de un ETP, que después pueden ser vendidos a los inversores.
- b. En caso contrario, cuando VAN>el precio del mercado, el PA puede comprar valores de ETP y cambiarlos por valores de una existencia que después vendería en el mercado y obtendría beneficio sin arriesgarse.